CENTRE DE DOCUMENTACIÓ I MUSEU TÈXTIL

El Museo Textil es declarado Museo de Interés Nacional

El camino hacia el reconocimiento

El pasado 4 de mayo de 2022 el Consejo General del Consorcio del Centro de Documentación y Museo Textil de Terrassa tomó el siguiente acuerdo: «Solicitar a la Generalidad de Cataluña que, tal y como determina la Ley de Museos, el Departamento de Cultura declare museo de interés nacional el Centro de Documentación y Museo Textil». Una demanda basada en el valor estratégico del Museo hacia el desarrollo cultural, patrimonial, educativo y social.

En este mismo acuerdo se facultó a la Dirección-gerencia del Museo Textil para elaborar el informe que debía acompañar a la solicitud. A fecha de ayer, 28 de marzo de 2023, nos comunicaron que el Gobierno de la Generalidad de Cataluña había aceptado favorablemente la propuesta y nos declaraba museo de interés nacional.

En el primer punto, las líneas estratégicas del Centro de Documentación y Museo Textil de Terrassa (Plan Estratégico 2020-2023), se proponía el objetivo “Hacia un museo de interés nacional” con el siguiente texto:

«El Museo Textil, por las características de sus colecciones y el interés de su patrimonio museístico sobrepasa el marco local y provincial y tiene una significación especial para el patrimonio cultural de Cataluña. Es y debe continuar siendo y reforzarse como referente nacional, tanto en Cataluña como en el resto del Estado español, fomentando la búsqueda del patrimonio textil, su formación y tener una oferta de servicios únicos, especializados y de calidad, a disposición de los profesionales y del público general. Debe coordinar y dar soporte técnico a los museos del país, y debe ser la plataforma de difusión del resto de museos con colecciones textiles y de sus actividades. A su vez, debe ofrecer una oferta tentadora para el visitante, como referente de las colecciones textiles del país. A través de su patrimonio debe contar la historia del país, su cultura, y su futuro, trabajando y haciendo difusión de la importancia de la sostenibilidad de la industria textil. El Museo Textil debe consolidarse como referente de la industria textil catalana, además de ser el escaparate del patrimonio cultural textil. Apuesta por hacer crecer y consolidar la Red de Museos Textiles de Cataluña, en relación a la investigación, conservación, formación y programas conjuntos que se puedan derivar.”

75 años de Museo Textil

En 2021 el Museo celebró el 75 aniversario de su fundación del entonces llamado Museo Textil Biosca, en 1946. Nació de la mano de Josep Biosca y Josep Badrinas y pronto se convirtió en un centro referente dedicado a la conservación, estudio, exposición y difusión del patrimonio textil. Han sido 75 años de crecimiento y llenos de cambios.

Vitrina exposición 75 aniversario - “Un museo, mil tramas”

Desde las diferentes sedes a la incorporación de las administraciones públicas, con un continuo crecimiento de las colecciones –inicialmente sólo con tejidos y posteriormente con indumentaria, complementos, muestrarios, diseños originales y otros–, cambios en los criterios de conservación preventiva, de restauración o de sistemas de exposición, que le han hecho adaptarse a las exigencias continuas de cada momento.

El Museo Textil conserva más de 130.000 piezas, que abarcan cronológicamente desde el siglo I hasta el siglo XXI, testimonios de la evolución del tejido, la indumentaria, los complementos, el hogar, la diversidad de técnicas y materias, o de los diseños, y que son representativos de Europa, América, Asia y en menos cantidad de África, y que nos su evolución, desde los puntos de vista más diversos.

Imagen armarios de una reserva

Las numerosas donaciones de particulares, empresas y entidades han sido primordiales para formar el museo de referencia que tenemos ahora. Así como la vinculación con las universidades, centros tecnológicos o la propia industria textil, y la Red de Museos Textiles de Cataluña, han sido imprescindibles para seguir investigando y sacar adelante nuevos proyectos y propuestas de exposiciones y publicaciones. Evidentemente, todo con el apoyo de la administración pública.

El equipo humano que ha habido y está detrás del Museo -tanto el personal laboral como los colaboradores externos- ha sido fundamental para el desarrollo del centro en todos los aspectos, desde la organización de las exposiciones, actividades, talleres, didáctica, investigación, difusión, han sido posibles gracias a la pasión y el empuje y la formación continua del equipo.

Aspiraciones y retos presentes

Hoy en día el Museo Textil es un consorcio reconocido por su larga trayectoria, especialmente por la investigación, conservación, documentación y difusión del patrimonio textil vinculado a las colecciones que custodia, su historia y su cultura, que impulsa la transferencia de conocimientos y ofrece unos servicios especializados de calidad.

La entidad es un referente público de la cultura textil del país y pionero en la búsqueda, conservación, documentación, contribuyendo mediante las colecciones que conserva, a su puesta en valor y al desarrollo de la historia del país. Es responsable de incrementar el patrimonio, de difundirlo de forma científica y lúdica y de preservarlo para las generaciones futuras.

Imagen detalle del taller de restauración

En los últimos años el museo ha visto de cerca cómo los cambios tecnológicos avanzaban y por eso ha tenido que ponerse al día continuamente. Ya en 1998 se inició el archivo digital, Imatex, en línea desde el año 2001, que hoy ofrece más de 100.000 imágenes de los fondos del museo en alta resolución.

Como centro público, potencia el uso social, educativo y disfrute intelectual y emocional para todos los ciudadanos. Pone al servicio del público su conocimiento y experiencia derivados de la colección y de la investigación de la cultura textil y fomenta la creación del arte y el diseño.

Tiene la voluntad también de contribuir al desarrollo sostenible, con un programa de responsabilidad social que tenga en cuenta a los colectivos más vulnerables, a la vez que trabaja por el medio ambiente y la sostenibilidad.

Actividad infantil para niños y niñas

El Museo Textil quiere involucrar a los públicos en sus programas, con permanente diálogo y dinamismo. Quiere crear debate y reflexión sobre el pasado y el futuro, con una creciente participación ciudadana. Aspira a colaborar con otras instituciones, empresas y personas que trabajen objetivos similares, ya sean del sector público o privado, buscando alianzas externas de coproducción público-privada. El Museo Textil trabaja en red con los museos textiles del país y ofrece sus servicios y experiencia al resto de colecciones textiles y de indumentaria, públicas o privadas, con una gestión y dirección eficientes y transparentes.

Desde la llegada del Covid, parte de los esfuerzos -ya iniciados anteriormente- han ido enfocados a potenciar el público virtual a través de las redes sociales y actualmente estamos trabajando en la virtualización de las exposiciones y en la fotografía 3D de las piezas de indumentaria y complementos, que también estarán disponibles online.

Actividad para adultos en la biblioteca del museo

Por último, queremos dar las gracias a todas las personas que han confiado en nosotros a lo largo del tiempo: los profesionales y artistas colaboradores que llevan muestras y guían actividades, talleres y cursos; las monitoras escolares que trabajan para todos los niveles educativos y, evidentemente, para todos aquellos que nos siguen y son nuestros públicos.

Éste es un gran reconocimiento por los que trabajamos y han trabajado en él, pero también por todas las personas que nos dan apoyo y confianza cada día.

Scroll al inicio