El próximo mes se inaugura en Córdoba la exposición «El despertar a la vida. Infancia y adolescencia en el Antiguo Egipto», comisariada por el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y organizada por la empresa EULEN. El Museu Tèxtil participa en la exhibición con cuatro piezas de sus fondos.
El préstamo de objetos patrimoniales es una tarea que el Museu realiza periódicamente y por este motivo queremos explicar todas las gestiones para garantizar que todo el proceso se realiza preservando la integridad de las piezas y buscando el equilibrio entre las operaciones de conservación y la exhibición y difusión de los objetos en las mejores condiciones.
La solicitud del préstamo
Los organizadores de la exposición solicitan al Museu Tèxtil los objetos que quieren exponer y envían:
- Una carta de petición donde explican la exposición detallando el tema, quien la organiza y quien es el comisario/a, los objetivos que desean transmitir, las fechas y el lugar.
- Un informe de las instalaciones (Facility Report), donde se especifican las características del espacio expositivo: dimensión de la sala, situación de puertas y de otras aberturas, instalaciones eléctricas, sistemas de extinción de incendios, de seguridad, etc.
Las condiciones del préstamo
El equipo técnico del Museu valora si las piezas solicitadas se pueden prestar según la documentación descrita y otros aspectos, como el estado de conservación de las piezas, si han estado expuestas recientemente, etc. Si se considera que el préstamo es viable, se redactan y se envían a los organizadores dos documentos:
- Condiciones de préstamo: donde se especifican diferentes aspectos que debe tener en cuenta quien solicita el préstamo como, por ejemplo, la iluminación que en los objetos textiles es máximo de 50 lux, qué temperatura y humedad relativa debe haber en la sala, si las piezas deben ir en vitrina, las condiciones de seguridad, etc. También se incluye el valor de las piezas para su seguro. El Museu Tèxtil, como otros museos públicos, presta las piezas de sus colecciones sin ningún cargo, pero el prestatario debe cubrir aspectos como el seguro y el transporte a través de empresas especializadas.
- Informe de conservación: detalla el estado actual de cada pieza, si necesita restauración y si es necesario que se realice un soporte especial para su transporte y/o exhibición.
La redacción de esta documentación requiere detalle y precisión; por eso es imprescindible que las exposiciones se planifiquen con tiempo suficiente para redactar, revisar y planificar toda esta gestión.