La sala grande del Museu Tèxtil está ocupada actualmente por “Un museo, mil tramas modernistas”, una exposición que muestra la riqueza de las colecciones que conservamos: tejidos históricos, indumentaria, complementos, ropa del hogar, muestrarios textiles y publicaciones. Durante 2024 se incorporaron más piezas de época modernista: vestidos, ropa interior y una capa especial para el baile de disfraces.
Al final del recorrido de la muestra, destaca un espacio expositivo que, desde 2023, se dedica exclusivamente a las creaciones de alumnos jóvenes de escuelas de arte, diseño y moda: son los participantes en el proyecto ModA#isme.
En esta colaboración Museo-Escuela, el alumnado y sus docentes trabajan un tema propuesto desde el museo para diseñar y confeccionar piezas de indumentaria, complementos y otros objetos que vinculan el patrimonio con el presente del mundo textil, el arte, el diseño y la moda.
Desde el museo creemos que la implicación directa de docentes y alumnos en la vida de nuestro centro nos enriquece mutuamente y es una buena manera de acercar la cultura a los públicos jóvenes. Es por ello que trabajamos para la consolidación del proyecto.
“Moda... cámera y acción”: una nueva propuesta
La primera edición del ModA#isme (curso 23/24) estuvo dedicada al modernismo como fuente de inspiración creativa. Ofrecimos varias visitas comentadas al fondo del museo, a las exposiciones y a nuestra biblioteca especializada, enfocándonos en este movimiento artístico y su gran implicación en el mundo de los tejidos y la moda.
La propuesta lanzada en esta segunda edición (curso 24/25) fue la vinculación de la moda con el cine y, en este caso, han sido tres centros escolares los que han diseñado piezas inspiradas en esta temática, desde la máxima libertad creativa.
Durante la primera parte del proyecto (enero) hemos ofrecido asesoramiento sobre el tema con la actividad gratuita “Moda…cámara y acción” a cargo de Núria Braut, especialista en vestuario cinematográfico.
Entre los meses de enero y mayo, los tres centros participantes han trabajado en las creaciones que han configurado el nuevo “ModA#isme”, abierto al público durante la Noche Internacional de los Museos 2025 (17 de mayo).

¿Qué se puede ver ahora en el “ModA#isme?
La escuela Creatiu i Tècnic Sabadell presenta “Atravesando el espejo: la moda en el País de las Maravillas”, una imaginativa colección inspirada en la película “Alicia en el País de las Maravillas”, que tiene como objetivo capturar la esencia de su universo mágico, excéntrico y fantástico.
La colección es un trabajo realizado por los alumnos de 1ª del CFGS Patronaje y Moda; para la gráfica y el audiovisual se han implicado estudiantes de CFGM Animación 3D, juegos y entornos interactivos.

Desde la Escola Illa, Escuela de Arte y Diseño de Sabadell (CFGS de Estilismo de Indumentaria), aportan dos interesantes creaciones.
La primera reproduce el icónico vestido blanco de William Travilla para el film de Billy Wilder The Seven Year Itch (1955), en que el vuelo de la falda de Marilyn Monroe, impulsado por el aire del metro de Nueva York, dejaba ver las voluptuosas piernas de la actriz.
La segunda pieza reinterpreta el little black dress de Givenchy que Audrey Hepburn consagró con su interpretación de Holly Golightly en Breakfast at Tiffany’s (Blake Edwards, 1961).

El alumnado de 4º curso de Grado de Diseño de Moda de la Escuela Superior de Diseño y Artes plásticas de Catalunya (ESDAPC Llotja Barcelona) exhibe tres impactantes tres impactantes kimonos dentro del trabajo “Explorando Madama Butterfly”.
Se toma la adaptación cinematográfica de 1954 de la ópera, dirigida por Carmine Gallone y con fotografía de Claude Renoir, para explorar la conexión entre el arte textil y el vestuario cinematográfico, creando un imaginario que evoca esta profunda tragedia romántica ambientada en Japón, y que explora conceptos como el amor, el sacrificio y la desolación.
