La familia Tayà fue la propietaria de una de las navieras catalanas más importantes de inicios de siglo XX. Francesc de Asís Galí ofreció, en 1919, un tapiz a Ricard Tayà para agradecerle la atención que tuvo hacia ellos después de que el naviero hiciera una generosa donación a la Escuela Superior de los Bellos Oficios de Barcelona. Sobre un mar de líneas geométricas navegan una serie de barcos rodeados por un baile de golondrinas y gaviotas. Dos banderas en lo alto de los palos llevan la contraseña de la naviera. Las iniciales ESBO y el monograma de Tomàs Aymat, profesor de la escuela, nos dan la autoría de la obra. El diseño, muy alegre y colorista, alejado ya de la estética modernista, nos aboca a los carteles que hizo Galí a lo largo de los años 1920, de un geometrismo cercano al cubismo. Aunque la ejecución del proyecto fuera de Aymat, el diseño original es de Francesc de A. Galí, la buena relación entre ellos, los llevó a colaborar en más de una ocasión.
Actualmente se está llevando a cabo su restauración en el CDMT.
