CENTRE DE DOCUMENTACIÓ I MUSEU TÈXTIL

adqa

¿Quién fue Joan Paloma Aymerich? ¡Un tarrasense en el Véneto!

La pregunta nos la hacemos a partir de una consulta que nos llegó a la biblioteca del Museu Tèxtil hace unos meses procedente del Lanificio Paoletti, una manufactura textil especializada en la creación y producción de tejidos de lana pura cardada. La fábrica se encuentra en la localidad italiana de Follina, en la provincia de […]

¿Quién fue Joan Paloma Aymerich? ¡Un tarrasense en el Véneto! Leer más »

Diversidad cultural entre los libros de la biblioteca del Museu Tèxtil

Para este Día Internacional de los Museos 2020 dedicado a la igualdad, diversidad e inclusión de las personas, desde la biblioteca del Museu Tèxtil os queremos mostrar a partir de libros y láminas, la diversidad cultural y étnica a través de la indumentaria tradicional de cada pueblo. La biblioteca cuenta con un fondo bibliográfico dedicado

Diversidad cultural entre los libros de la biblioteca del Museu Tèxtil Leer más »

Falsificaciones y grandes diseñadores en el club de lectura Fil per randa

Con todas las medidas de seguridad recomendadas, el club de lectura del Museu Tèxtil ha podido realizar una sesión presencial y la habitual clausura de verano. Durante el encuentro, hemos comentado aspectos formales de la novela La ladrona de vestidos de la autora británica Natalie Meg Evans, como puede ser el estilo narrativo o el

Falsificaciones y grandes diseñadores en el club de lectura Fil per randa Leer más »

¡Rosas por Sant Jordi... bordadas, estampadas, tejidas y pintadas!

El origen de las representaciones florales en los tejidos viene de muy antiguo. De hecho, los motivos florales son los más representados en todos los ámbitos artísticos y entre todas las flores, la rosa es la protagonista. Rosas bordadas La rosa es una flor que pertenece a la familia de las rosáceas, de las que

¡Rosas por Sant Jordi... bordadas, estampadas, tejidas y pintadas! Leer más »

Descubre la colección de indumentaria de Lluís Tolosa Giralt

A menudo, cuando hacemos visitas guiadas a las exposiciones o mostramos las reservas del museo, una de las preguntas más frecuentes que nos hacen es ¿cómo han llegado estas piezas hasta aquí? Muchos museos catalanes se han creado gracias a las colecciones privadas que ingresaron a través de compras, donaciones o legados. Es el caso

Descubre la colección de indumentaria de Lluís Tolosa Giralt Leer más »

Scroll al inicio