
Indumentaria de la India
La novela El vendedor de saris, comentada en nuestro club de lectura Fil per randa, nos ha transportado a la India contemporánea y a conocer
La novela El vendedor de saris, comentada en nuestro club de lectura Fil per randa, nos ha transportado a la India contemporánea y a conocer
El origen de las representaciones florales en los tejidos viene de muy antiguo. De hecho, los motivos florales son los más representados en todos los
«Por tu amor estoy perdido», «y tú me has aborrecido”, son dos frases que aparecen tejidas en un par de ligas datadas entre 1775 y
A menudo, cuando hacemos visitas guiadas a las exposiciones o mostramos las reservas del museo, una de las preguntas más frecuentes que nos hacen es
Desde hace unos meses el servicio de restauración del Museu Tèxtil está interviniendo las piezas que irán a la exposición temporal “Decórum. Vestir la casa
La biblioteca del Museu Tèxtil acoge una nueva muestra de documentos singulares que guarda relación con la última novela comentada en el club de lectura
A raíz de la exposición “Balenciaga y la pintura española” organizada en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza el año pasado, la Sra. Maya Álvarez de Sotomayor
Carme Vigués ha sido la última propietaria de la conocida mercería La Esmeralda. Situada en el centro de la ciudad de Terrassa, ha representado uno
La novela El sastre de Panamá de John Le Carré, leída y comentada en nuestro club de lectura Fil per randa, nos ha brindado la
Benet Malvehy i Piqué (1837 – 1892) es considerado desde hace años uno de los grandes industriales sederos que ha habido en Cataluña. Se inició