CENTRE DE DOCUMENTACIÓ I MUSEU TÈXTIL

adqa

Restauración textil para la exposición “Decòrum. Vestir la casa para la ocasión”

Desde hace unos meses el servicio de restauración del Museu Tèxtil está interviniendo las piezas que irán a la exposición temporal “Decórum. Vestir la casa para la ocasión”, que se inaugurará en el mismo museo el día 19 de abril. El proceso de restauración consiste al limpiar, fijar y consolidar los tejidos que lo necesitan, […]

Restauración textil para la exposición “Decòrum. Vestir la casa para la ocasión” Leer más »

Benet Malvehy, empresario sedero: El descubrimiento de un muestrario

Benet Malvehy i Piqué (1837 – 1892) es considerado desde hace años uno de los grandes industriales sederos que ha habido en Cataluña. Se inició en la empresa de Joan Escuder, donde rápidamente aprendió los conocimientos técnicos y destacó como gran dibujante. Al liquidarse esta empresa, pasó a formar parte del personal de la casa

Benet Malvehy, empresario sedero: El descubrimiento de un muestrario Leer más »

Restauración de muñecas del Museu Romàntic de Sitges: unos juguetes “de lujo

Un año más, el Museu Romàntic de Sitges ha solicitado al Museu Tèxtil de Terrassa la restauración de la indumentaria de su colección de muñecas. Esta temporada estamos restaurando cinco muñecas con la particularidad de que todas ellas son autómatas, es decir, llevan incorporado un mecanismo que las hace repetir un movimiento concreto: espolvorearse la

Restauración de muñecas del Museu Romàntic de Sitges: unos juguetes “de lujo Leer más »

Nueva adquisición: Tejidos de Rafael Catalá

La historia de la empresa Catalá es larga y emocionante. Fabricantes de sederías de 1770, se fundó gracias a José Catalá, que se estableció como un torcedor y tejedor de seda en el barrio de los terciopeleros de Valencia. Le sucedió Pedro Catalá Torres, quien murió prematuramente, continuando el negocio su hijo Rafael Catalá Fayos

Nueva adquisición: Tejidos de Rafael Catalá Leer más »

Scroll al inicio