Blog

julio 2025
La sala grande del Museu Tèxtil está ocupada actualmente por “Un museo, mil tramas modernistas”, una...

marzo 2024
Presentamos una selección de documentos del fondo antiguo de la biblioteca del museo que muestran la...

marzo 2024
Nueva muestra de documentos singulares en la biblioteca del CDMT. En esta ocasión presentamos algunos...

febrero 2023
La Patum es una representación sacro-histórico-popular nacida y derivada de las antiguas representaciones...

septiembre 2022
La tarjeta postal ha sido durante mucho tiempo el medio más usado de comunicación con familiares y amigos...

julio 2022
La cultura egipcia es una de las que más nos ha fascinado gracias a los descubrimientos arqueológicos...

marzo 2022
Hace unas semanas personal técnico del Museu Tèxtil acudió a Agramunt para realizar la supervisión y...

marzo 2021
La colección de Josep Moragas Pomar (1873-1945) llegó al Museo Textil en 1964. Hijo del pintor Tomàs...

febrero 2021
El Museu Tèxtil participa como asesor en el proyecto europeo de investigación “Silknow” (https://silknow.eu/)....

febrero 2021
Estos días, personal técnico del museo se está formando en el proyecto “Giravolt”, una iniciativa del...

diciembre 2020
El pasado 26 de noviembre concluímos las sesiones destinadas a comentar la novela El rojo de las flores,...

diciembre 2020
Durante este año, en el club de lectura Fil per randa hemos leído cuatro novelas estrechamente relacionadas...

julio 2020
Bizarre: Delirio cuyo contenido es claramente absurdo e irreal sin base real posible [Diccionaris terminològics...

junio 2020
En el último blog os mostramos algunas muñecas de época que se están restaurando en el museo. Pertenecen...

junio 2020
La pregunta nos la hacemos a partir de una consulta que nos llegó a la biblioteca del Museu Tèxtil hace...

junio 2020
Una casa de muñecas, a primera vista, puede parecer un juguete, pero a lo largo de la historia se ha...

mayo 2020
Para este Día Internacional de los Museos 2020 dedicado a la igualdad, diversidad e inclusión de las...

mayo 2020
Con todas las medidas de seguridad recomendadas, el club de lectura del Museu Tèxtil ha podido realizar...

abril 2020
El tamaño de los bolsos femeninos aumentó a lo largo de la década de 1920. Es un hecho que se puede constatar...

abril 2020
Durante el primer trimestre del año hemos iniciado un proyecto social que parte de una demanda de Khadija...

abril 2020
La novela El vendedor de saris, comentada en nuestro club de lectura Fil per randa, nos ha transportado...

abril 2020
El origen de las representaciones florales en los tejidos viene de muy antiguo. De hecho, los motivos...

abril 2020
«Por tu amor estoy perdido», «y tú me has aborrecido”, son dos frases que aparecen tejidas en un par...

marzo 2020
A menudo, cuando hacemos visitas guiadas a las exposiciones o mostramos las reservas del museo, una de...

febrero 2020
Desde hace unos meses el servicio de restauración del Museu Tèxtil está interviniendo las piezas que...

febrero 2020
La biblioteca del Museu Tèxtil acoge una nueva muestra de documentos singulares que guarda relación con...

febrero 2020
A raíz de la exposición “Balenciaga y la pintura española” organizada en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza...

enero 2020
Carme Vigués ha sido la última propietaria de la conocida mercería La Esmeralda. Situada en el centro...

noviembre 2019
La novela El sastre de Panamá de John Le Carré, leída y comentada en nuestro club de lectura Fil per...

noviembre 2019
Benet Malvehy i Piqué (1837 – 1892) es considerado desde hace años uno de los grandes industriales sederos...

octubre 2019
Un año más, el Museu Romàntic de Sitges ha solicitado al Museu Tèxtil de Terrassa la restauración de...

julio 2019
La historia de la empresa Catalá es larga y emocionante. Fabricantes de sederías de 1770, se fundó gracias...

julio 2019
Desde el 2 de julio i hasta el 29 de septiembre, el Museu Tèxtil expone en la planta baja una muestra...

mayo 2019
Desde el próximo 28 de abril y hasta el 5 de enero de 2020, el Museu Tèxtil exhibirá la exposición «Vestits...

febrero 2019
El Museu Tèxtil de Terrassa ha adquirido un biombo modernista atribuido al ebanista y decorador Gaspar...

enero 2019
En el taller de restauración del Museu Tèxtil (CDMT) estamos acabando los maniquís de treinta vestidos...

diciembre 2018
En el taller de restauración del Museu Tèxtil (CDMT) estamos realizando los maniquís para la exposición...

octubre 2018
Desde el mes de septiembre estamos restaurando cinco vestidos de muñecas del Museu Romàntic Can Llopis...

octubre 2018
La última lectura del año en nuestro Club de lectura Fil per randa es Norte y sur, novela escrita y ambientada...

mayo 2018
Las revistas de modas de finales del siglo XIX y principios del XX eran uno de los principales medios...

mayo 2018
Durante el Día y la Noche de los Museos 2018 (18 y 19 de mayo) podéis descubrir una creación fantástica...

abril 2018
Con motivo de la XVI Feria Modernista de Terrassa presentamos una nueva muestra de documentos singulares...

abril 2018
El próximo viernes 20 de abril se hará la presentación del catálogo Jacquards artístichs, teixits singulars...

febrero 2018
Durante el mes de enero y febrero en el taller de restauración del CDMT se ha llevado a cabo una intervención...

febrero 2018
La biblioteca creó en el 2014 la colección especial Quaderns d’apunts d’escoles tèxtils del...

diciembre 2017
Os presentamos una nueva muestra de documentos singulares, en esta ocasión exponemos los libros más pequeños...

noviembre 2017
El Museo de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí de Valencia acaba de inaugurar la exposición “Els...

octubre 2017
El pasado 5 de octubre se inauguró la exposición Poetas del cuerpo. La danza de la Edad de Plata 1916-1936,...

septiembre 2017
Nueva muestra de documentos singulares en la biblioteca del CDMT. En esta ocasión presentamos algunos...

septiembre 2017
El Museo Textil ha prestado una de las piezas icónicas (CDMT, reg. 15471) de la exposición Manuel Pertegaz...

julio 2017
El chaleco ha sido una pieza imprescindible dentro del guardarropa masculino durante muchas épocas. Aunque...

junio 2017
En el taller de restauración del CDMT se trabaja estos días sobre cuatro piezas de indumentaria pertenecientes...

junio 2017
El estilo modernista que proliferó en toda Europa entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX...

mayo 2017
El club de lectura del CDMT, “Fil per randa”, ha comentado en el último mes la autobiografía de la bailarina...

mayo 2017
La biblioteca del CDMT ha creado la colección “Làmines de moda de la col·lecció Lluís Tolosa” en el portal...

abril 2017
La familia Tayà fue la propietaria de una de las navieras catalanas más importantes de inicios de siglo...

abril 2017
En los últimos meses, Mercè López, documentalista/conservadora y colaboradora habitual del CDMT ha dirigido...

marzo 2017
Periódicamente la biblioteca del CDMT realizará pequeñas muestras de material procedente del fondo documental...

febrero 2017
En el año 2005 se inició en el Centre de Documentació i Museu Tèxtil de Terrassa el proceso de restauración...

febrero 2017
Durante el presente curso escolar, desde el Aula Didáctica del CDMT estamos trabajando en un nuevo proyecto...

enero 2017
El terciopelo número de registro 2544 del CDMT que representa a la Virgen de las Angustias saldrá de...

diciembre 2016
Este año 2016 el CDMT hemos seguido incrementando nuestras colecciones con una serie de donaciones tan...

septiembre 2016
Entre las múltiples y controvertidas obres del polifacético artista belga Jan Fabre, tienen especial...

septiembre 2016
El próximo mes de octubre presentaremos una muestra de los mejores tejidos jacquard que se hicieron en...

marzo 2016
El CDMT conserva varias colecciones de utillaje textil procedente de diferentes donaciones, la mayoría...

febrero 2016
Después de un proceso previo de intervención in situ de siete tapices del palacete de Julio Muñoz Ramonet,...

febrero 2016
Esta semana hemos iniciado el tercer año del proyecto “Collage de Records” que es una colaboración del...

febrero 2016
Este mes de enero hemos acabado de introducir en IMATEX las fotografías de las piezas de indumentaria,...

enero 2016
La investigadora Carmen Lucini y su equipo han estado el CDMT entre los días 12 y 14 de enero para terminar...

diciembre 2014
Las primeras revistas femeninas de moda iban dirigidas a un tipo de mujer que mantenía el rol de “mujer...

marzo 2014
Hasta bien entrado el siglo XX, los tapices se definen como tejidos artísticos trabajados con espolines,...

enero 2014
Pont, Aurell i Armengol es una empresa emblemática de Terrassa y la más antigua que continua en activo....

septiembre 2013
Dentro del Programa de restauración promovido anualmente por la Diputación de Barcelona, este año el...

septiembre 2013
La inscripción en un terciopelo del siglo XVIII ha sido el factor clave para identificar una pieza única...

agosto 2013
Recientemente, en el taller de restauración del CDMT se han tratado los encajes de la Capilla de Sant...

julio 2013
El año 2013 se realizó el tratamiento de conservación-restauración de la réplica de la Senyera de l’Orfeó...

abril 2013
Entre los fondos que conserva el CDMT merece especial interés el fondo Modernista, una colección única...

marzo 2013
La modista de la reina, una novela histórica comentada en el Club de lectura, trata de Rose Bertin, personaje...
No s'han trobat notícies